Identidad digital

Identidad digital_Identidad 2.0_Reputación online 

Hemos elegido la sesión impartida por Carlos Parada Gandos, uno de nuestros tutores del Posgrado, sesión enmarcada en el modulo 2 Marco Personal: Identidad digital  y reputación online. 

Comenzaremos nuestro articulo indicando el por qué de nuestra elección, y no es otro que el pensar que es vital el hacernos conscientes de cual es nuestra Identidad Digital, y cuales son las implicaciones que esta puede llegar a tener en nuestra Marca Personal.

¿qué es la identidad digital?

La identidad digital engloba todo aquello que colgamos en el ciberespacio, incluyendo nuestras actuaciones pero también la forma en la que nos perciben los demás en la red, conformando la percepción que los demás tienen sobre cada un@ de nosotr@s.

Identidad digital
Nuestra actividad en las redes deja huella

¿como proteger nuestra identidad digital?

En la actualidad, en nuestro contexto vital en el que el robo de identidades digitales está presente y al orden del día, es importante conocer y gestionar adecuadamente nuestra identidad digital.
Para ello os dejamos 5 sencillos pasos que nos podrán ayudar: 
  1. Verifica tú política de privacidad púes somos responsables de configurar las opciones de privacidad de nuestro perfil en las redes sociales.
  2. Navega por sitios web seguros, es importante no solo fijarse en la política de privacidad sino también en el nivel de seguridad que los sitios web brindan.
  3. Utiliza contraseñas seguras ya que es la primera barrera entre nuestros datos y los ciberdelincuentes. Es importante que para que sea segura, contenga más de seis caracteres y debe estar compuesta por algún carácter especial: símbolos, guiones o mayúsculas.
  4. Actualiza el software regularmente,  en las actualizaciones, los fabricantes, se aseguran de que nuevos virus no represente una amenaza, y se suelen incluir rectificaciones en el software para aumentar la seguridad.
  5. Por último, utiliza conexiones Wi-Fi protegidas.
 
Reputación online

En cuanto a nuestra reputación online, estrechamente vinculada a nuestra identidad digital, es el reflejo del prestigio de una persona o marca en Internet. Al no estar bajo el control absoluto de la persona, u organización, se va conformando con el resto de personas con las que se interactúa, al conversar o aportar opiniones, y al mismo tiempo vinculada, también con la reputación de marca, se genera desde los "climas" de opinión online de las personas en su despliegue social.

Descubrimos el Egosurfing, antes de ir a una entrevista practícalo, intentalo ahora, justo ahora y descubre que dice la Red de ti, quizás te sorprendas, o quizás no.

EgoSurfing
Egosurfing: buscar nuestro propio nombre en Internet

Y hemos podido descubrir que se ha avanzado en cuanto a los derechos de las personas usuarias pues la Red que no olvida comienza a hacerlo, y nos encontramos con el llamado "Derecho al olvido en Internet", desde 2014 la UE, a través del Tribunal Supremo sentencia obligando a Google a retirar enlaces con información lesiva.


"Yo cuido mi identidad.
¿Tú la cuidas?"

Para saber algo mas:
Sesión en Twitter:
 
La sesión también fue seguida con interés desde nuestro hilo #POLAB19, aquí os dejamos la recopilación, a través de Waketet, por @sandra_naveira

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ésta soy yo.

Las competencias digitales y el mercado laboral.