LA NO COMUNICACIÓN


Es de bien nacidos ser agradecidos, por lo que aprovecho este espacio para devolver públicamente las gracias a mi compañera y amiga Mª José.

Parece un tema muy recurrente, pero me resulta muy interesante hablar de mi experiencia como orientadora en todo lo relacionado con la comunicación, más concretamente con todo aquello que tiene que ver con la comunicación no verbal de las personas con las que trabajo, todas ellas mujeres pertenecientes a colectivos vulnerables.

No quiero divagar sobre teorías relacionadas con la comunicación verbal o no verbal. Con este artículo pretendo hacer una reflexión sobre cómo puedo hacer llegar a las usuarias la importancia de la comunicación no verbal en su proceso de búsqueda, cambio o mejora de su situación laboral.

La comunicación no verbal y la orientación

Por qué?, porque al hablar se comunica, al expresar emociones se comunica… cualquier forma de expresión, cualquier comportamiento es comunicación, esté o no estructurada, sea más o menos consciente, no existe por tanto la NO COMUNICACIÓN.

Hace tiempo, recuerdo haber leído un artículo acerca de lo que nos puede o no contar la comunicación no verbal. Recuerdo que fue poco después de las elecciones americanas del 2017 y se llamaba Por qué el retrato oficial de Donald Trump pasará a la historia” .Y pensaréis qué tiene que ver Donal Trump con la orientación laboral y mujeres vulnerables que buscan orientación laboral. Pues mucho y  porqué, pues por esto:


Hablaba de cómo una foto oficial de un presidente de los Estados Unidos de América podía transmitir tanta información, el ceño fruncido, sin sonreír, la postura encorvada, hacia delante… y la comparaba con las fotos oficiales de otros presidentes

  

Como podéis ver, la diferencia y lo que trasmite es bastante significativo, ya que el resto de fotografías trasmiten cordialidad, tranquilidad, hasta incluso diría que confianza.

Al igual que en el ejemplo anterior, en mi trabajo me encuentro a diario con mujeres que tienen historias de vida detrás de su “foto” que en muchos casos o en la mayoría de los casos ponen los pelos de punta y esto se traslada a su comunicación no verbal transmitiendo inseguridad, desmotivación, derrotismo, baja o poca implicación… podría hacer una lista inmensa de adjetivos negativos…  y es esa negatividad en la que es importante poner el  foco ( entre otras muchas acciones) para ayudarl@s a la hora de enfrentarse al actual mercado laboral y no digamos a entrevistas de trabajo. Ya decía Goethe No basta saber, también hay que aplicar. No basta con querer, también hay que actuar”.

Cómo podemos ayudar?

La inmensa mayoría de las veces mejorar las posibilidades de acceso a un empleo no pasa únicamente por trabajar con l@s orientad@s competencias técnicas, hay que tener en cuenta otros factores que en muchos casos quedan fuera de nuestra actuación por falta de tiempo o exceso de funciones burocráticas, por lo menos en mi caso.

¿Cómo trabajamos este aspecto con l@s participantes? ¿Cómo podemos ayudarl@s a entender la importancia de la comunicación no verbal? ¿Cómo les enseñamos a comunicarse no verbalmente? La respuesta es sencilla, no?  Sesiones de comunicación no verbal! Pero cuando llega la hora de la verdad, un proceso de selección, en algunos casos ese entrenamiento teórico no es suficiente. Los nervios, la ansiedad, la necesidad….

Como todos sabemos la preparación de una entrevista no es simplemente responder a las preguntas técnicas y/o profesionales que te plantea un posible "contratador", conlleva un trabajo previo de introspección y autoconocimiento para saber qué responder y cómo hacerlo.  

Cuando llega el feedback de la empresa… y sobre todo el de l@s participantes, como técnico te das cuenta de la importancia de trabajar la comunicación no verbal, sobre todo al repasar la entrevista e indagar sobre las cuestiones planteadas durante el proceso de selecció, ya que en la mayoría de los casos sigo observando inseguridad, desmotivación, nervios, falta de confianza... lo que me reafirma en la importancia de esta habilidad para evitar participantes "robot" que se aprendieron un guión sin emoción:


O lo que pasó con el cambio del cine mudo al sonoro, que las emociones no se correspondían con la voz, adjunto el vídeo completo de la secuencia:


«Lo más importante de la comunicación es escuchar lo que no se dice».
Peter Drucker

Parafraseando a  Echeverría, el proceso de mediación que facilita el orientador debe iniciarse con la autoevaluación de las cualidades y potencial de cada persona, ya que el lenguaje no verbal o corporal tiene lugar a nivel inconsciente y es bidireccional, nos puede transmitir cosas positivas pero también negativas, por tanto es muy posible que estemos diciendo mucho más de lo que creemos, puede bastar una determinada postura, mirada y gesticulación para hacernos sentir incómodos, nerviosos o enfadados, o bien alegres, joviales y optimistas. 

La sensación que tengo como técnica es que las personas orientadas sienten que les aportamos poco más que eso, ayudarles a elaborar un cv y a veces ni eso, algunos de estos problemas no podemos cambiarlos por que no dependen directamente de nosotros, pero sí creo que podemos hacer mucho por solucionar otros y por mejorar el servicio que damos ¿vamos a ello?

Más información en el siguiente link y bibliografía:



  • La Comunicación No verbal, Flora Davis
  • La comunicación No Verbal, Mark L. Knapp
  • La estrategia de la ilusión, Umberto Eco






Comentarios

Entradas populares de este blog

Ésta soy yo.

Las competencias digitales y el mercado laboral.